
Cerveza Solidaria Movember
3 noviembre, 2020
¿Qué hacemos con el bagazo?
11 diciembre, 2020Cervezas Artesanas Asturianas

Si de alguna manera podemos definir nuestro trabajo, nuestro producto sería así; «Cervezas Artesanas Asturianas». En la elaboración de cada una de nuestras cervezas no utilizamos ni extractos, ni aditivos, ni realizamos ningún proceso fuera de una elaboración tradicional.
Todas nuestras cervezas están compuestas íntegramente por agua, maltas de cebada, lúpulos y levadura ale. No utilizamos extractos de maltas, ni aceites de lúpulo, ni aceleramos procesos de elaboración. Nos tomamos muy en serio la calidad y proceso de elaboración.
Algunas características de nuestra cerveza Asturiana
Entrando un poco más en curiosidades, podemos deciros que todas nuestras referencias (Salvo Maris Hopping) llevan los mismos lúpulos (De aroma, sabor y amargor).
La idea de nuestro cervecero, Carlos Armesto, no era otra si no demostrar el poder que tienen las maltas de cebada y los cambios dentro de los estilos utilizando siempre las mismas referencias en cuanto a lúpulo se refiere.
Ingredientes utilizados en las cervezas artesanas de Scone
Las maltas que utilizamos siempre son maltas 100% alemanas e inglesas. Nos encantaría como productores poder utilizar referencias siempre cercanas a nuestro punto de elaboración pero por desgracia no existen referencias que se amolden a nuestros estándares de calidad y necesidades de producción en Asturias.
Los lúpulos provienen de León (salvo algunas referencias utilizadas en la referencia antes citada Maris Hopping, que lleva alguna referencia americana).
La levadura que utilizamos es «ale». Nuestras cervezas fermentan a alta temperatura (a diferencia de las lager).
Desde que elaboramos hasta que envasamos un lote de cerveza pasa aproximadamente un mes; una semana de fermentación, dos de decantación y una de maduración. Como buen producto artesano y natural, no son tiempos exactos.
Origen de nuestra idea y el proyecto asturiano
Gran parte del equipo que compone Cervecera Scone es de origen vallisoletano como mucha gente sabe pero con raíces y pasado asturiano. Es por ello, que cuando dimos el salto y planificamos este proyecto, no dudamos en ubicarnos dentro del Principado de Asturias y mas concretamente en Gijón.
Poder lanzar una etiqueta que contenga «elaborada en Asturias» era para nosotros un objetivo y un pequeño sueño, ya que siempre hemos estado enamorados de esta tierra. Encontramos el apoyo laboral y económico con socios gijoneses y todo ha sido fácil en cuanto a estrategia y puntos de vista del proyecto.
En estos momentos nos encontramos en unos meses de dura lucha sanitaria, que está afectando de manera directa a todo el sector hostelero y por ente, a nosotros, fabricantes. Pero estamos convencidos de que poco a poco saldremos de este bache y volveremos a acercar cada vez a más bares y cervecerías nuestras cervezas artesanas.
¿A quién van dirigidas nuestras cervezas?
Cuando comenzamos a desarrollar la idea y poniendo sobre la mesa todas las recetas, quisimos desde el principio elaborar cervezas para la gran mayoría. Cervezas fáciles de beber, con un estilo más clásico y sin salirnos de lo natural y artesano.
Es por ello, que nuestras cervezas tirar por un perfil más de la malta que del lúpulo, siendo muy pródigas y con estilos muy reconocibles para la gente, como Blonde Ale, o Barley Wine, aunque también nos hemos permitido el lujo de hacer cervezas con procesos más modernos (Doble dry hopping utilizado en nuestra Maris Hopping).
No sabemos lo que nos deparará el futuro ni el mercado pero si algo tenemos claro, es que la cerveza es un producto social, y queremos mantener esa línea de elaboración.